Foto de Fernando Alonso Martinez España

¿Te gusta este artista?

Hazte seguidor y sé el primero en enterarte de su próxima publicación

Biografía

Nace en Cuenca el día 9 de Abril de 1946. Poco después se traslada a Madrid, donde actualmente vive y realiza sus estudios. Tiene conocimientos de varios idiomas: francés, inglés, ruso e italiano. Dentro de su familia hay y habido escritores, lo cual le influye para escribir él mismo poemas, siendo éstos como el preludio de algunos de sus cuadros. A los diecisiete años entrevista al senador Edward Kennedy. Es un viajero...

¿Qué medidas de seguridad toma Artelista?

  • Perfiles de artistas verificados Artista verificado
  • Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
  • Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
  • Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
  • Obras con certificado de autenticidad
  • Atención telefónica

¿Cómo pago?

  • Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Gastos de envío cubiertos por Artelista
¡Mira todo lo que te ofrecemos!
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Ver todas las obras

También podría interesarte...

Deja un comentario o haz una crítica

Comentarios

Nace en Cuenca el día 9 de Abril de 1946. Poco después se traslada a Madrid, donde actualmente vive y realiza sus estudios. Tiene conocimientos de varios idiomas: francés, inglés, ruso e italiano. Dentro de su familia hay y habido escritores, lo cual le influye para escribir él mismo poemas, siendo éstos como el preludio de algunos de sus cuadros. A los diecisiete años entrevista al senador Edward Kennedy. Es un viajero inquieto y constante. Desde muy temprana edad inicia sus viajes por Europa y Asia: Italia, Portugal, Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, U.R.S.S., Nepal, India, Tailandia y otros países. En ellos conoce y se entrevista con sus colegas para intercambiar ideas de la pintura. Los comentarios de su obra por alemanes, franceses, vietnamitas, suelen converger en algunos aspectos con los de los españoles. Como todo artista suele ser invitado a exposiciones de dentro y fuera de su país. En 1980 formó parte de la delegación española, junto con científicos, escritores, pintores y otros artistas, a la República de Uzbekistán, en el Asia Central, a la que no iban españoles con carácter cultural y oficial desde tiempos de Clavijo. Años más tarde, es invitado a la República de Lituania, donde es recibido con cariño y complacencia. Sus exposiciones, siempre individuales, encierran ese esoterismo que rodea al artista. EXPRESIONES A UN PINTOR Llega un pintor entre policromas concepciones del ser y su existencia: Azul, verde y rojo, son entre otros, parte de sus colores entre la efervescencia y la ebullición. Son la naturaleza y el hombre su contenido de comunicación y su entendimiento de comprensión. Y en su pintura veo y contemplo la succión humana vertida en lo esotérico e irremediable; pero a la vez veo una ecuanimidad del hombre por el hombre vivo en goce y felicidad. Llega un pintor, con una irresistible ilusión, un sueño, una ansiedad, y sobre todo con una paráfrasis existencial. Y en mi dual observación le contemplo con la candidez de un niño y la palidez de un viejo en esperanza. Hay, en FERRA, una marcada pasión en la creación paisajista, donde el color y la forma nos integra a lo lúdico y lo fantástico, donde nos crea a su cosmos de ficción y realidad. Porque bajo una óptica caprichosa se nos antoja la dimetría de lo físico y lo metafísico. Porgue al principio penetramos algo escépticos, para después familiarizarnos emocionalmente con su obra. Si logramos compartir su entusiasmo e inquietud, conseguimos un placer ingente de ideas. Porque materia y espíritu se vuelcan en la dilección del artista, que voluntariamente se entrega al canto de la naturaleza y al hombre sin mesura. Por ello, su pintura nos puede producir excitación y sosiego, estrépito y calma. Pero definir a un pintor, es como en todo artista, reducirle, simplificarle, encerrarle. Por ello no he abierto una definición, ni mucho menos un paradigma. Son, unas expresiones, que pueden ser compartidas o rechazadas. El espectador es libre de mirar y extraer su opinión para emitir su juicio objetivo e incondicional. ¿Pintura vanguardista, surrealista, naif...? Creo que no hay una escuela concreta, ni una trayectoria final, aunque pudiera derivarse ciertas tendencias impresionistas, expresionistas, o espaciales. Estas apreciaciones, quizás sean simples sutilezas, que al contemplarse vayan por otra realidad. La fusión entre lo abstracto y lo figurativo se encuentran en ocasiones. En sus composiciones en azul, parece como yuxtaponerse lo inerte, y lo viviente, como desprendiéndose una insaciable sed. Son "Fantasía" y "Transparencia en azul", una muestra de imaginación, que al igual que en "Homenaje de luz", nos somete a una infrenable pasión de vivir. Y es la obsesión de la vida, donde su eje entra plausiblemente emocionado. Y sin ninguna abstracción concibe su techo de todos, o "Petición políglota", donde el freno y la celeridad se acercan hacia la sensibilidad del poderoso para el débil, como necesidad imprescindible, como una ley natural a quien nadie puede arrebatar. Por lo cual nos ofrece con su "Grito telúrico", o "Lavas caprichosas" como una apología a nuestro planeta. "Naturaleza en silencio" o "Playa centrífuga" , chocan con nuestra mente por esa fuerza afirmante. "Sinfonía de Luna", nos permite confortarnos con ese despertar sin barreras, que en "Encontrarse" vemos el destello vivificante. Pero ante el álito, no se escapa la desesperanza con su "Pánico y Vida". Hay en este pintor, todo un patetismo sustancial, una razón ígnea devoradora, un incorformismo por la iniquidad, un conformismo por la justicia sin límites, es como si quisiera decirnos que sólo tenemos una vida, a la que hemos de alentar, pero libres, sin matarnos. En esta, mi personalísima visión, tal vez haya caído en el típico tópico de la utópico. Pero también fueron otros pintores como Velázquez, El Greco, El Bosco, Tiziano, De Vinci, Rubliov, Delacroix, Goya, Van Gogh, Picasso, Juan Gris, Miró, Genovés, Saura ... Todos ellos me infundieron una vibrante emoción. Es "FERRA", nombre artístico del pintor, quien con su exposición cargada de acritud y dulzura, niñez y senectud, logra impresionarnos. Un pintor que podríamos llamar de hogar, por la dimensión de sus cuadros, ya que en todos prevalecen magnitudes similares. Quizás al pintor le sea más fácil así realizar su obra. ¿O nos acerca al espacio económico, con su proporcionalidad?. La respuesta la podréis encontrar vosotros. Todas mis expresiones han sido interpretaciones. Este pintor que por primera vez os llega con sus paisajes imaginarios o reales, va con la desnudez del calor humano, con la fraternidad de los pueblos, porque en él la amistad no es un símbolo decorativo, es algo que practica y preconiza. No va de la comercialidad a la venta. Va desde la palabra, hasta el pan y el vino. Va como su pintura de ser a ser, de Sol a Luna. Donde el pincel acaricia silenciosamente el ruido del hombre, el volar de los pájaros, la roca seca, la agonía del pez... Y donde pintar, pintar es conmover para vivir en el alba existencial. Para contactar: fam_ferra@mixmail.com // Apartado de correos 9229, 28080 Madrid (España)

Métodos de pago